Ir al contenido principal

Pseudocódigo. Contenidos PSeint. Organizando la Información.

Hola! En esta publicación encontrarás el índice de los contenidos relacionados a PSeint que iré tratando. Intentaré también crear ejercicios en el blog para que los puedas ir desarrollando, practiques lo aprendido y ejercites tu lógica creando algoritmos.



PSeint es un software intérprete de pseudocódigo que nos permite crear algoritmos y ejecutarlos para introducirnos en conceptos que veremos en diferentes lenguajes de programación. Tiene una interfaz bastante sencilla y amigable y una función de autorrelleno para las palabras reservadas (palabras con un significado especial dentro de un programa que tienen una función específica y no pueden ser utilizadas para nada más que esa función específica).

El pseudocódigo es un falso lenguaje, o un lenguaje intermedio entre el lenguaje del programador y el lenguaje de la máquina, que se utiliza antes de escribir el código en un lenguaje formal de programación y que facilita el desarrollo de problemas gracias a que ocupa menos espacio (generalmente) y es más comprensible a simple vista (permitiendo comprender la estructura del código con mayor rapidez).

Un algoritmo por su parte, y en términos claros y sencillos, es una serie de pasos que ejecutados permiten solucionar un problema o realizar una actividad.

Habiendo aclarado estos conceptos básicos, pasemos al índice:
  1. Variables y validadores.
  2. Condicional (si, sino, según).
  3. Condicionales anidados.
  4. Contadores, acumuladores.
  5. Ciclos (mientras, repetir, para 'con paso').
  6. Arreglos.
  7. Subprocesos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pseudocódigo. PSeint. Variables.

Descarga PSeint en  Sourceforge , instálalo y ejecútalo.

Sobre este Blog

La creación de este blog obedece a la necesidad que actualmente tengo de comprender mejor todo lo relacionado a los rudimentos de la programación. Como consecuencia de eso, organizaré toda la información a la que tenga acceso respecto a esto y la compartiré para que otros, que como yo estén iniciándose en el mundo de la programación, puedan hacer uso de ella. Por el momento, este blog tratará acerca de pseudocódigo (utilizaremos PSeint) y de modelamiento de bases de datos.