Descarga PSeint en Sourceforge, instálalo y ejecútalo.
Lo primero que verás para comenzar con nuestro aprendizaje de pseudocódigo será el entorno de desarrollo en el que estaremos trabajando (Integrated Development Environment o 'IDE').
Lo que podemos apreciar aquí, es el entorno de desarrollo con 2 líneas de código ya creadas por defecto. Ellas indican el inicio y el fin del proceso principal. Entremedio irán todas las instrucciones que nuestro programa seguirá. "Sin_título" es el espacio en el que podemos escribir el título de nuestro programa reemplazando aquellas palabras por otras de nuestra conveniencia. Es importante destacar que más adelante veremos subprocesos, que son pequeños procesos que con el fin de ahorrar líneas o trabajo extra se escriben fuera del proceso principal.
Lo primero que verás para comenzar con nuestro aprendizaje de pseudocódigo será el entorno de desarrollo en el que estaremos trabajando (Integrated Development Environment o 'IDE').
Pasando a lo que nos compete, una variable es un espacio reservado en la memoria principal del computador, cuyo contenido puede cambiar a lo largo de la ejecución del programa.
Supongamos que necesitamos crear un programa que suma 2 números y nos entrega el resultado. Para esto deberemos definir 3 variables (los dos números solicitados y el resultado). Esto quedaría de la siguiente manera:
1.- Es necesario definir siempre las variables con el nombre que les daremos y el tipo de dato, que definirá el contenido de la variable. Los nombres utilizados para nuestras 3 variables son "n1", "n2", y "resultado". Los tipos de datos son en los 3 casos "Entero".
2.- El punto y coma (";") nos servirá para terminar una línea de código en la mayoría de los casos.
3.- "Escribir" es la instrucción que indica que lo que venga a continuación entre comillas será lo que se verá en pantalla.
4.- "Leer" es la instrucción que indica que se registrará en una variable el dato que el usuario ingrese a continuación. En este caso "Leer n1" quiere decir que se le solicitará información al usuario y que la información entregada por este será almacenada en la variable "n1".
5.- "Resultado = n1 + n2" es una operación que indica que la variable "Resultado" almacenará el resultado de los datos contenidos en la variable "n1" sumados a los datos contenidos a la variable "n2". La variable "Resultado" tiene un identificador (nombre) mnemotécnico. Personalmente utilizo bastante este tipo de identificadores ya que me ayudan a entender qué está sucediendo cuando el código tiene muchas líneas de código o es más complejo que el ejemplo dado.
6.- Finalmente, muestro el resultado del proceso del programa ejecutado. Puedes probar como funciona tu programa haciendo click en el ícono de flecha (o triángulo) verde.
Es importante mencionar que el programa arrojará un error si cuando este le solicita al usuario escribir alguno de los 2 números, le entrega una letra o un símbolo. No nos ocuparemos de eso ahora.
Comentarios
Publicar un comentario