Ir al contenido principal

Java. Variables.

Java define los siguientes tipos de variables:


  • Variables de Instancia (Campos No Estáticos): técnicamente hablando, los objetos almacenan sus estados individuales en "campos no estáticos", esto es, campos que han sido declarados sin la palabra clave static. Los campos no estáticos también son conocidos como variables de instancia porque sus valores son únicos para cada instancia de una clase (en otras palabras, para cada objeto); la velocidadActual* de una bicicleta es independiente de la velocidadActual de otra bicicleta.
  • Variables de Clase (Campos Estáticos): Una variable de clase es cualquier campo declarado con el modificador static; esto le dice al compilador que hay exactamente una copia de esta variable en existencia, independientemente de cuantas veces la clase haya sido instanciada. Un campo definiendo el número de cambios se aplicará a todas las instancias. El código static int numGears = 6; crearía tal campo estático. Adicionalmente, la palabra clave final podría ser añadida para indicar que el número de cambios nunca cambiará.
  • Variables Locales: De manera similar a la que un objeto almacena su estado en campos, un método usualmente almacenará su estado temporal en variables locales. La sintaxis para declarar una variable local es similar a declarar un campo (por ejemplo, int count = 0;). No existe una palabra clave especial para designar una variable como local; esa determinación viene completamente del lugar desde el cual la variable es declarada -que es entre las llaves de apertura y cierre de un método. Como tal, las variables locales son sólo visibles a los métodos en los cuales son declarados; no se puede acceder a ellas desde el resto de la clase.
  • Parámetros: Ya has visto ejemplos de parámetros, tanto en la clase Bicicleta como en el método principal (main) de "Hola Mundo!". Recuerda que la firma para el método main es public static void main(String[] args). Aquí, la variable args es el parámetro para este método. Lo que es importante recordar, es que los parámetros son siempre clasificados como "variables", no "campos". Esto se aplica a otros constructos que acepten parámetros también, (como los constructores y los exception handlers), de los que aprenderás más adelante en el tutorial.
Habiendo dicho eso, el recordatorio de este tutorial usa las siguientes líneas guía generales cuando estemos hablando de campos y variables. Si estamos hablando de "campos en general" (excluyendo variables locales y parámetros), simplemente diremos "campos". Si la discusión es sobre "todo lo anterior", simplemente diremos "variables". Si el contexto pide diferenciar, especificaremos términos (campo estático, variables locales, etc.). Ocasionalmente verás también que se usa el término "miembro". Los tipos, métodos y tipos anidados de un tipo, son llamados colectivamente miembros.


*las variables se escriben en java con la primera palabra iniciando con minúscula y las siguientes palabras pegadas sin espacio de por medio, e iniciando con Mayúscula.

Nombres

Cada lenguaje de programación tiene su propio set de reglas y costumbres para los tipos de nombre que se permite usar, y Java no es la excepción. 

  • Los nombres de variables son "case-sensitive" (distinguen entre mayúsculas y minúsculas). Puede ser cualquier identificador legal -una secuencia de largo ilimitado de letras y dígitos Unicode, comenzando con una letra, el signo "$", o guión bajo "_". La costumbre, sin embargo, es siempre comenzar el nombre de una variable con una letra. Adicionalmente, por costumbre, el signo "$" nunca se usa. Aunque puedes encontrar situaciones en que nombres auto generados lo contengan, los nombres de tus variables deberían evitar usarlo. Existe una costumbre similar para el guión bajo. Los espacios en blanco no son permitidos.
  • Los caracteres subsiguientes pueden ser letras, dígitos, signos de peso o guión bajo. La costumbre (y el sentido común) se aplica a esta regla. Cuando nombres variables, usa palabras completas en vez de abreviaciones crípticas. Hacerlo hará tu código mucho más fácil de comprender. En muchos casos esto funcionará como una especie de auto-documentación; los campos cadencia, velocidad y cambio, por ejemplo, son mucho más intuitivos que versiones abreviadas como por ejemplo cad, v, y c. Ten en mente también que los nombres que elijas no deben ser palabras reservadas.
  • Si el nombre que elijes consiste sólo en una palabra, escribe esa palabra en minúsculas. Si consiste en más de una palabra, cada palabra subsiguiente, lleva su letra inicial en mayúscula. El nombre cambioActual o ratioCambio son ejemplos de esta costumbre. Si tu variable almacena un valor constante, como static final int NUM_GEARS = 6, la costumbre cambia un poco, poniendo cada letra en mayúscula y separando las palabras subsiguientes con un guión bajo. Por costumbre, el guión bajo nunca se usa en otras partes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pseudocódigo. PSeint. Variables.

Descarga PSeint en  Sourceforge , instálalo y ejecútalo.

Sobre este Blog

La creación de este blog obedece a la necesidad que actualmente tengo de comprender mejor todo lo relacionado a los rudimentos de la programación. Como consecuencia de eso, organizaré toda la información a la que tenga acceso respecto a esto y la compartiré para que otros, que como yo estén iniciándose en el mundo de la programación, puedan hacer uso de ella. Por el momento, este blog tratará acerca de pseudocódigo (utilizaremos PSeint) y de modelamiento de bases de datos.